Módulo 2 – SEO técnico y en la página

¿Cómo optimizar el contenido para SEO?

El proceso SEO on page, o en la página, permite optimizar diversos componentes visibles y no visibles de tu sitio web para que sea clasificado en los motores de búsqueda y atraiga más tráfico. Los cambios que haces para optimizar tu sitio son visibles para los visitantes, mientras que los elementos de SEO más técnicos y fuera de la página no siempre podrán ser vistos.

Tú eres la única persona responsable de este proceso, por eso, es fundamental que lo hagas bien. Recuerda que crear y publicar contenido en tu sitio web no será suficiente, tienes que optimizarlo.

«El indicio más básico de que la información es relevante se da cuando una página web contiene las palabras clave de tu consulta de búsqueda. Si aparecen en la página en cuestión, es muy probable que la información sea relevante».

Durante esta clase veremos los aspectos básicos sobre cómo optimizar tu contenido para los motores de búsqueda.

Cómo permitir que Google indexe tus páginas

Los motores de búsqueda tienen 3 funciones principales:

  • Rastrear: Buscar páginas web para analizar el código y el contenido de cada URL

  • Indexar: Guardar y organizar la información que encuentra tras el rastreo.

  • Clasificar: Para que los motores de búsqueda ofrezcan los contenidos que mejor se ajusten a la consulta de búsqueda de una persona


Para identificar qué páginas aparecen en el buscador, puedes usar un operador de búsqueda avanzada que, aunque puede sonar complicado, en la práctica es bastante sencillo. En el motor de búsqueda, escribe «site:tudominio.com». Usando el dominio de tu sitio web.

Mapa del sitio

Un mapa del sitio es un archivo de código alojado en tu servidor que enumera todas las URL relevantes de tu sitio web. Además, ayuda a los rastreadores de los motores de búsqueda a entender cómo está diseñado tu sitio para así evaluarlo y clasificarlo con mayor facilidad.

El plugin Yoast puede generar un mapa del sitio para usted. Vaya a Configuración y busque el mapa XML de la herramienta del sitio. Aquí un ejemplo del mapa del sitio generado por Yoast.


Deberá copiar este enlace en Google Search Console, después de iniciar sesión con su cuenta de Google.

Yoast para crear tu mapa

Con WordPress, el plugin Yoast es uno de los mejores. Le ayudará a optimizar sus páginas para responder a los motores de búsqueda.

Responder a todas las sugerencias de Yoast podría ser un proceso largo. Si tiene tiempo es mejor hacerlo.

Con otros CMS seguramente encontrarás herramientas que puedan ayudarte.

Etiquetas de encabezado

Es un elemento HTML que proporciona una estructura jerárquica a una página web.

Buenas prácticas son:

  • El título de la página debe tener una etiqueta H1

  • Los siguientes encabezados de la página deben llevar una etiqueta H2 o H3, y así
    sucesivamente

  • Usa una de tus palabras claves principales en el título de la página.


Etiqueta de título

Es un elemento HTML que especifica el título de una página web y también se conoce como «título SEO».

Buenas prácticas son:

  • Mantén el título con menos de 60 caracteres. Se corta en los resultados del motor de búsqueda

  • Incluir tu palabra clave principal en la etiqueta de título

  • Asegúrate de que tanto el encabezado como el título de tu página respondan a la pregunta
    principal de la persona que hace la búsqueda

Imágenes y vídeos

Incrementar la velocidad de tu sitio web optimizando las imágenes para que ocupen menos espacio y se carguen
más rápido.

  • Complete la información de la imagen (metadatos). El motor de búsqueda puede leer esta información.

  • Subir tus imágenes con las dimensiones exactas con las que las vas a mostrar

  • Escribe un texto de enlace descriptivo en tu vídeo.



Enlaces externos

Incluir enlaces externos ayuda al SEO en la página. Y se trata de enlaces a contenidos de otros sitios web.

  • Escriba un texto de enlace descriptivo en lugar de utilizar «haga clic aquí» o «Más información».

  • Debes escribir para tus lectores y, para ser informativo y fiable

  • Debes incluir enlaces a tus fuentes. Demuestras a tus lectores y a los motores de búsqueda que hiciste una
    buena investigación.

Enlaces internos

Los enlaces internos son aquellos que llevan de una página a otra dentro de tu sitio web

  • Ayudan a tus visitantes y a los rastreadores de los motores de
    búsqueda a navegar por él
    página

  • Los enlaces internos son importantes porque transfieren la autoridad web de una página a otra.

  • Revises los enlaces internos de tu sitio web para comprobar si funcionan correctamente

URL y Protocolo

Las URL tienen varios elementos.
El primero es el protocolo, que indica cómo el navegador debe obtener la información sobre una página web. El estándar es «http» o «https», donde la S significa «seguro».

  • Incluye tu palabra clave principal o nombre de tu empresa en tu dominio.

  • Mantenlas cortas y sencillas

  • Describe el contenido de la página, y asegúrate de que sean descriptivas

Meta Descripciones

Una meta descripción es un atributo HTML que proporciona un breve resumen de una página web. Este breve fragmento de texto destacado aparece debajo del enlace azul en el resultado del motor de búsqueda

  • El plugin Yoast SEO para WordPress ayuda a componer meta descripciones.

  • Escribe un contenido atractivo. Procura que tenga entre 155 y 160 caracteres.

  • Incluye una o dos palabras clave y evita los caracteres que no sean alfanuméricos.

Responsive Design

Use a CMS with responsive design that will adapt to mobile, tablet and any size of computer.

  • Is your website mobile-friendly? Over 50% of internet activity across the world occurs on mobile devices.

  • Be aware of pop-ups on mobile. This will negatively impact the user experience and your SEO.

  • Use Google’s Mobile-Friendly Test to determine if a page is
    optimized for mobile.

Aspectos básicos del SEO técnico

El SEO técnicoconsiste en mejorar los aspectos técnicos de un sitio web para que los motores de búsqueda puedan rastrearlo, indexarlo y clasificarlo más eficazmente.

  • Robots.txt es un archivo de texto que indica a los robots de los motores de búsqueda cómo
    rastrear las páginas de un sitio web, por lo que si no quieres que rastreen ciertas páginas y las
    añadan a su índice de páginas conocidas, el archivo robots.txt te permite decírselo a los
    rastreadores.

  • Utilice el protocolo correcto y el certificado SSL validado de su sitio web.

  • Utilice PageSpeed ​​Insights de Google para comprobar el ritmo de carga de su sitio web.